
Gallega de nacimiento pero alicantina de adopción, Sonia Castedo dedicaba su vida a la política hasta que en 2014 se vio forzada a dimitir por sus imputaciones en diversos casos de corrupción. Entró al Ayuntamiento de Alicante en 1995 como soporte técnico del gabinete de prensa. En 1997 la hacen responsable del mismo hasta que en 1999 aparece en listas por primera vez. Desde 1999 hasta 2003 fue concejala de Turismo, Playas, Partidas rurales y Medios de comunicación. En 2003 se convierte en concejala de Urbanismo y presidenta del Patronato de la vivienda. En 2008 pasa a ser alcaldesa de Alicante tras la dimisión de Luis Díaz Alperi y entra a formar parte de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. Desde 2011 también fue diputada autonómica hasta 2014, cargo que compaginó con el de alcaldesa.
Pregunta (P): ¿Cómo se define Sonia Castedo 8 años después de dejar la alcaldía de Alicante?
Respuesta (R): Como una persona feliz y muy realizada en todos los aspectos de mi vida, y, sobre todo, muy tranquila.
P: ¿A qué se dedica Sonia Castedo?
R: Soy autónoma. Tengo una empresa. Me dedico a temas de mascotas y estoy trabajando para un laboratorio chino en materia COVID. Pero de mi vida privada prefiero no hablar, porque ya es privada. Ya no tengo por qué dar explicaciones.

P: ¿Se puede comparar lo que le hicieron con lo que han intentado hacer con Ayuso?
R: (Se ríe). Sí y no. No es al 100% de esa manera, porque quien comienza atacándome a mí es la oposición. ¿Que mi partido no fue capaz de defenderme y me dejó caer porque algunos creían que tenía otro tipo de aspiraciones? Sí, eso es cierto.
P: ¿Le decepcionó alguien en concreto, alguien que no se esperara?
R: Sí, muchas personas, varios concejales que tenía.
P: Uno de esos concejales era Luis Barcala.
R: Sí, pero Luis me decepcionó después, no en aquel momento. Le retiró la acusación a Gabriel Echávarri, a Andrés Llorens, pero a mí no. Se lo pregunté y me dijo que “por supuesto” iba a retirarla. Pero no lo hace. Si él hubiera creído que yo era culpable y la mantiene, lo tengo que respetar, me gustara más o me gustara menos. Pero lo que no puedes es decirme que me consideras inocente pero que mantienes la acusación porque, si no, Ciudadanos te retira el apoyo y dejas de ser alcalde. Una de las que me decepcionó en ese momento fue, por ejemplo, Asunción Sánchez Zaplana.
P: ¿Esperaba la absolución en el caso?
R: Absolutamente.
“Madre mía si yo volviera a ser alcaldesa, cómo cambiaría el tema, cómo cambiaría. Mucho”
P: ¿Pensaba que podía entrar en prisión?
R: Sí que lo llegué a pensar. Siempre tienes ese miedo porque no sería la primera vez que personas que no han hecho nada han estado en la cárcel. Sobre todo cuando tienes familia el miedo te invade un poco. Estuve luchando contra ese miedo durante 12 años.
P: ¿Se podría decir que la presunción de inocencia nunca estuvo presente en su caso?
R: Siempre ha brillado por su ausencia. A mí se me hizo culpable desde el minuto 0. Porque era política. Porque era un momento en el que la situación ciudadana y de la sociedad respecto a los políticos era complicada.
P: Antes hablábamos de Luis Barcala, ¿qué opinión le merece la gestión y el equipo de gobierno de la ciudad?
R: Respecto a Ciudadanos, desde que escuché que su portavoz se aburría en época de pandemia se me cayeron los colgajos al suelo. Con gente muriéndose, gente que se había quedado en la calle, meses sin trabajar, dificultades para pagar la luz, para poder comer… ¿me aburro mucho? Estamos en manos de los mediocres. Respecto a Luis Barcala y su equipo…, tienen mucho dinero para hacer obras, pero son los peores vendedores que he conocido. En política, todo lo que no vendes, no existe. Es un equipo bastante mediocre, pero porque no han venido de la política.
P: ¿Está a favor de la peatonalización del centro?
R: No. Alicante se construyó en ramblas. Es una ciudad incómoda para caminar. Estoy a favor de peatonalizar Maisonnave, pero no las calles del centro ni las calles del Casco Antiguo.
P: Han pasado 8 años desde que dejó la alcaldía de Alicante y se sigue sin aprobar un nuevo PGOU para la ciudad, ¿qué opinión le merece?
R: Es cobardía pura y dura. Yo vuelvo a la alcaldía y lo primero que hago es aprobar un nuevo PGOU. No hay que tener miedo. Los planes urbanísticos no son demonios, son lo que marcan el futuro de una ciudad.

P: ¿Quiere volver a la política?
R: No lo sé, en este momento no me lo planteo. Lo que tenga que ser, será.
P: ¿Si volviera, iría con el PP, independiente, con Contigo…?
R: No lo sé. No tengo ni idea. Lo único que tengo claro es el tipo de política que haría, que es la que he hecho siempre.
P: Se presentan usted y Luis Barcala, ¿pactaría con él?
R: Sí, no tendría ningún problema, siempre que fuera en beneficio de la ciudad.
P: ¿Le haría alcalde?
R: Seguramente no.
P: ¿Volvería a la política para algo que no fuera la alcaldía de Alicante?
R: No me lo planteo. A mí me gusta la calle. Fui diputada, pero creo que sobran demasiados cargos.
P: ¿Cree que ganaría las elecciones si se presentara con el PP?
R: Si me presentara con el PP, sí.
P: ¿Sola?
R: La llave la tengo, pero no ganaría.
“Una de las que me decepcionó en ese momento fue, por ejemplo, Asunción Sánchez Zaplana”
R: Es la mejor definición para el menfotisme en esta ciudad. Si en el PSOE manda Ángel Franco y decide él quién va…
P: ¿Se arrepiente de algo?
R: De muchas cosas. Madre mía si yo volviera a ser alcaldesa, cómo cambiaría el tema, cómo cambiaría. Mucho. En respetar a muchas personas que merecían serlo aún siendo tan distintas a mí y en quitarme de encima a tanto lastre que, al final, tenía que llevar conmigo.
P: ¿De dimitir?
R: No. Mi situación personal lo necesitaba. Por mi familia.
P: ¿Se habría presentado a esas elecciones?
R: No. Sentí una gran liberación cuando dimití.
P: Para cerrar, ¿desea mandar algún mensaje a alguien?
R: No tengo el más mínimo interés. Las palabras no valen, valen los actos, y si vienen, vendrán.
P: ¿La veremos de candidata en un año y dos meses?
R: Quién lo sabe. (Risas). Que nadie se ponga muy nervioso.
Deja una respuesta